Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

cuándo cierran y qué signos de alerta debemos observar

26 agosto, 2023

Una de las cosas que exploramos los pediatras en prácticamente todas las visitas del bebé y del chico hasta los dos abriles son las fontanelas.

A veces, lo hacemos de modo casi imperceptible acariciándoles suavemente la comienzo. Este simple ademán a nosotros nos aporta mucha información. Pero, ¿por qué son tan importantes las fontanelas? ¿Debemos atender poco los padres?

17 signos de alarma que vigilar en las primeras semanas de vida del bebé

¿Qué son las fontanelas?

El cráneo del recién nacido es una esfera formada por diferentes huesos que se ensamblan entre sí como piezas de un puzzle. Las líneas que separan estos huesos se llaman suturas y los huecos que quedan entre las confluencia de varias suturas reciben el nombre de fontanelas. Hay seis fontanelas, aunque las que palpamos asiduamente y las que más información nos dan son la fontanela precursor y la fontanela posterior.

Esta configuración del cráneo, con los huesos separados unos de otros, es fundamental por dos motivos. Primero, porque el diámetro del recién nacido es poco anciano que el canal del parto. Para poder ocurrir, los huesos del cráneo se montan un poco unos encima de otros (acabalgamiento). Por eso, en algunos bebés recién nacidos podemos notar unos relieves más marcados que con el paso de los días desaparecen.

La segunda razón es el que el cerebro de un recién nacido tiene que crecer mucho. Las suturas están compuestas de un material flexible que permite el crecimiento del cerebro, que está protegido por los huesos del cráneo. Con el tiempo, las suturas se convierten en hueso y los huesos del cráneo se unen. De esta modo, la protección del cerebro es máxima.

La forma de la cabeza del bebé al nacer: qué es normal y qué no

¿Cuándo se cierran las fontanelas?

El suspensión de las fontanelas es variable. La fontanela posterior suele cerrarse ayer del segundo o tercer mes de vida; en ocasiones ni siquiera es palpable al comienzo.

La fontanela precursor es la de anciano tamaño y la más importante desde el punto de perspicacia clínico. Tiene forma de rombo o diamante y su tamaño es variable pero al comienzo suele estar en torno a 4 x 2,5cm. Algunos bebés nacen con la fontanela precursor pequeña, pero suelo ir aumentando durante los primeros meses de vida.
La fontanela precursor suele cerrarse ayer de los 2 abriles de vida (de media a los 14 meses), y asiduamente entre los 12 y los 18 meses de palpa ya a punta de dedo. La fontanela precursor tiende a cerrarse ayer en los chico que en las niñas.

Las suturas se palpan como pequeñas depresiones durante los primeros 6 meses de vida aproximadamente. En torno a los 2 abriles los huesos del cráneo comienzan a unirse porque las suturas se convierten en hueso.

Si el suspensión de las suturas y fontanelas se produce muy pronto, el bebé puede tener problemas. De igual modo, el suspensión tardío de las mismas puede ser indicativo de alguna enfermedad.

La fontanela del bebé: todo lo que hay que saber

Suspensión precoz de suturas

Cuando una o varias suturas se cierran ayer de tiempo hablamos de craneosinostosis. Esto supone una deformación del cráneo, ya que el cerebro no puede seguir creciendo en esa dirección y lo hace en sentido perpendicular a esa sutura. Podemos palpar un relieve a nivel de esa sutura y la fontanela puede cerrarse.
En algunos casos, el suspensión prematuro de una sutura supone tan sólo un problema estético. En otros, puede ocasionar problemas cerebrales ya que el cerebro no puede crecer.

  • Escafocefalia: es la craneosinostosis más global. Se produce por el suspensión temprano de al sutura sagital, lo que ocasiona que el cráneo crezca en torno a delante y en torno a detrás, es asegurar, en sentido anteroposterior. Se dice que la comienzo de estos niños tiene forma de barco volcado.
  • Braquicefalia: en este caso se cierra ayer de tiempo la sutura coronal, que separa los parietales del hueso occipital. El resultado es una comienzo plana en la región occipital y abombada en la anterior.
  • Trigonocefalia: por suspensión prematuro de la sutura anterior o metópica. La frente es estrecha, con un cráneo prominente en cuña. El problema es sólo estético.
  • Turricefalia: se cierran varias suturas de modo temprana lo que ocasiona que el cráneo crezca en torno a hacia lo alto en forma de torre. Asocian problemas mentales.

El tratamiento y el pronóstico de las craneosinostosis dependerán de las suturas afectadas. En algunos casos, como en la escafocefalia o la trigonocefalia, el pronóstico es bueno ya que se negociación sólo de una trastorno estética. El tratamiento, en los casos necesarios, será quirúrgico.

La craneosinostosis o cierre prematuro de las fontanelas

Suspensión tardío de suturas

En otras ocasiones, las suturas se cierran más tarde de lo común y las fontanelas permanecen excesivamente grandes. Esto sucede con anciano frecuencia en niños con Síndrome de Down, en el hipotiroidismo congénito, en los bebés prematuros, en aquellos con crecimiento itrauterino retardado (CIR), en el raquitismo (una enfermedad por adeudamiento de vitamina D) y en algunos otros síndromes (como síndrome de Apert o de Rusell-Silver). En algunos casos, el suspensión tardío de la fontanela puede ser sólo una cambio de la normalidad.

¿Influye la vitamina D en el suspensión de la fontanela?

fontanelas

La vitamina D es fundamental para el correcto crecimiento de los huesos (de todos, no exclusivamente de los huesos del cráneo). Los niños que no tienen suficiente vitamina D no pueden absorber el calcio y el fósforo y los huesos no se forman con normalidad, son blandos y pueden romperse fácilmente; esta enfermedad se conoce como raquitismo. Estos niños suelen tener una fontanela muy amplia y las suturas se cierran más tarde, de ahí que muchos asocien vitamina D con suspensión de fontanelas.

Pero remembranza que la vitamina D está implicada en la formación de todos los huesos. No hay ninguna evidencia científica de que en bebés con fontanela pequeña o en aquellos con plagiocefalia postural haya que suspender la vitamina D. La recomendación presente es que todos los menores de un año que tomen cuajada materna o menos de un litro de fórmula al día deben ser suplementados con 400UI de vitamina D.

Se recomienda dar un suplemento de vitamina D a todos los bebés

Como padre, ¿qué debo atender en las fontanelas de mi bebé?

En las revisiones del chico sano durante los primeros meses y abriles de vida los pediatras prestamos singular atención a las fontanelas, las suturas y la forma de la comienzo. Todavía es muy importante la medición del perímetro craneal (existen incluso gráficas de crecimiento del perímetro cefálico para niñas y niños). Por ello es importante que llevéis un adecuado seguimiento y acudáis a todas las revisiones.

Si en algún momento notáis un aplanamiento o prominencia de alguna zona del cráneo, palpáis algún reborde óseo o una lateralización de la comienzo, se recomienda consultar con el pediatra.

De igual modo, si notáis la fontanela muy abombada o muy deprimida, si el bebé está muy irritable o, por el contrario, muy somnoliento, si rechaza el alimento o si vomita con fuerza repetidamente.