Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Cómo resolver conflictos mediante la comunicación no violenta

4 septiembre, 2023

Tener hijas adolescentes

En ocasiones y sin darnos cuenta puede que en la grupo aparezca conflictos de comunicación con los hijos. Como padres y madres es importante que aprendamos a cómo resolver los conflictos mediante la comunicación no violenta. Es la mejor guisa de enseñarles una buena comunicación desde el hogar.

Los niños aprenden sus habilidades desde la grupo, por lo que resulta muy importante que se reflexione sobre cómo debe ser la comunicación. Si perfectamente es cierto que la crianza es complicada, se pueden construir relaciones sólidas y llenas de bienquerencia con los hijos. Para ello, respira hondo y prepárate para instruirse a manejar estas situaciones complicadas de la forma más positiva posible.

Qué es la comunicación no violenta

La comunicación no violenta (CNV) es una forma de comunicación empática desarrollada por Marshall B. Rosenberg. Se plinto en la idea de que todos tenemos deyección que deben ser satisfechas y que los conflictos surgen cuando esas deyección chocan. Es la pulvínulo de la asertividad. En extensión de culpar o pelar, la la comunicación no violenta se centra en:

  • Observar: describir de forma objetiva la situación sin juicios, enfados ni críticas. Balbucir sobre lo ocurrido de la forma más equitativo posible.
  • Notar: expresar las emociones de guisa abierta y en primera persona, nunca culpabilizar al otro por lo que estamos sintiendo.
  • Carestia: identificar cuáles son las deyección internas y la de los hijos.
  • Pedir: hacer peticiones claras y específicas de cambio.

De esta guisa los padres podrán reflexionar sobre lo que ha ocurrido, cómo les ha hecho observar y serán capaces de hacer una petición de cambio desde la empatía y la asertividad.

La audición activa

Uno de los pilares de la CNV es la audición activa. Cuando escuchas a tus hijos de guisa positivo, les estás mostrando que sus pensamientos y sentimientos son importantes.

Si no estás acostumbrado a tener una audición activa asiduamente, entonces es importante que entrenes esta capacidad desde hoy mismo para no solo mejorar la relación con tus hijos, sino asimismo para que ellos aprendan a hacerlo durante su crecimiento.

Dedica tiempo

Haz un esfuerzo consciente para estar presente cuando tus hijos quieran cuchichear. Esto significa apagar tu teléfono o cualquier otra distracción y centrarte en ellos. Mírales a los luceros cuando te hablen y muestra presencia y disponibilidad todo el tiempo.

Haz preguntas abiertas

En extensión de hacer preguntas cerradas que solo requieran respuestas sí o no, formula preguntas que inviten a una conversación más profunda. Por ejemplo, en extensión de preguntar :”¿Tuviste un buen día en la escuela?», podrías preguntar: ”¿Qué fue lo más divertido que hiciste hoy en la escuela?”.

Valida sus sentimientos

A veces, tus hijos pueden observar emociones intensas que pueden parecer exageradas para ti. Sin confiscación, es importante validar sus sentimientos, incluso si no entiendes completamente por qué se sienten de esa guisa. Puedes asegurar poco como: «Parece que te sientes muy triste. ¿Quieres cuchichear más sobre eso?”.

La audición activa parece demasiado simple, pero la sinceridad es que se nos olvida aplicarlo diariamente oportuno al estrés de la vida diaria. En este sentido, empieza a practicarla y te darás cuenta cómo la comunicación no verbal con tus hijos comenzará a mejorar casi como por arte de encanto.

obligaciones-padres

Tú te sentirás mejor y ellos se sentirán más cercanos emocionalmente a ti por lo que asimismo comenzarán a hablarte de mejor forma. No importa la perduración que tengan tus hijos, la audición activa es poco que se debe practicar siempre.

Expresión empática

La CNV no solo implica escuchar, sino asimismo expresar tus propios sentimientos y deyección de guisa empática. Es la mejor forma para que tus hijos se den cuenta de que te haces responsable de tus emociones, un formación que deben tener desde tu ejemplo. Si no estás acostumbrado/a a hacerlo, te damos tres puntos esencia para que empieces a hacerlo desde hoy mismo.

Usa «Yo» en extensión de “Tú»

En extensión de asegurar «Tú siempre haces un desastre en tu habitación», puedes asegurar «Me siento frustrado cuando veo un desorden en tu habitación”. Es una guisa de que no se sientan atacados y que de esta guisa empiecen a entender que lo que les dices no es un ataque a su persona si no que es una expresión emocional sobre una situación equitativo.

Sé honesto y amable al mismo tiempo

Expresar tus sentimientos y deyección no implica culpar o herir. Proxenetismo de ser honesto pero siempre con respeto y empatía. Esto significa que deberás pensar antaño de cuchichear y sobre todo, pensar en cómo expresar tus emociones sin que la otra parte se sienta herida o manipulada de ninguna guisa.

Solicita, no exijas

En extensión de dar órdenes como si fueses un mangonero las 24/7, es mejor que les pidas a tus hijos las cosas a través de solicitudes. Por ejemplo, en extensión de asegurar: «Limpia tu habitación ahora mismo», podrías asegurar «¿Podrías por crédito depurar tu habitación cuando tengas un momento?”. Si ves que ese momento no llega, entonces haz que elija el mejor momento: “¿Cuándo prefieres depurar tu familiarización ahora o antaño de ingerir?”.

El manejo de los conflictos con la comunicación no violenta

La CNV no solo se proxenetismo de comunicar tus sentimientos y deyección, sino asimismo de resolver conflictos de guisa efectiva. Si estás acostumbrado/a a hacerlo de guisa conflictiva, lo primero que debes tener en cuenta es que vas a tener que poner voluntad para que no se repita o al menos, no tan a menudo.

Para que todo lo que te indicamos en este artículo tenga huella, lo primero que deberás tener como padre o mamá es esa voluntad de cambio por el perfectamente de todo. Una vez sabido esto, ten en cuenta lo ulterior:

  • Identifica el conflicto: comienza por inspeccionar y aclarar claramente cuál es el conflicto. ¿Se proxenetismo de la hora de copular, la tarea escolar o el tiempo en pantalla?
  • Audición a tu hijo: antaño de ofrecer soluciones, asegúrate de entender la perspectiva de tu hijo. Esto puede ayudar a evitar malentendidos y resentimientos futuros.
  • Buscad soluciones juntos: en extensión de imponer una posibilidad, trabaja con tu hijo para encontrar una que satisfaga las deyección de los dos. Esto les enseña a negociar y a encontrar compromisos.

comunicación no violenta en la familia

Modela la Comunicación no violenta

Los niños aprenden más observando el comportamiento de sus padres que a través de palabras. Si quieres que tus hijos utilicen la CNV en su propia vida, debes modelarla para ellos. Debes ser consciente de cómo te comportas y cómo dices las cosas para asegurarte de que están recibiendo un buen ejemplo por tu parte. Para ello, ten presente lo ulterior:

  • Sé un espectador atento: cuando tus hijos te vean escuchar activamente y expresar tus propios sentimientos de guisa empática, aprenderán a hacer lo mismo.
  • Resuelve tus conflictos con CNV: cuando tengas un conflicto con tu pareja o cierto más en tu vida, intenta resolverlo utilizando los principios de la CNV. Tus hijos notarán tu enfoque y aprenderán de él.

La comunicación no violenta y el explicación inmaduro

Es importante tener en cuenta que la CNV se adapta a diferentes etapas del explicación de tus hijos. Lo que funciona con un irreflexivo de 3 primaveras puede no funcionar tan perfectamente con un adolescente. Para que no se te olvide esto, recuerda lo que te ponemos a continuación.

Niños pequeños

Los niños pequeños pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos con palabras. En este caso, es útil prestar atención a las señales no verbales y usar un jerigonza simple para ayudarles a identificar sus emociones.

Adolescentes

Los adolescentes a menudo están lidiando con una montaña rusa de emociones. La CNV puede ser especialmente útil para ayudarles a comunicarse de guisa efectiva y resolver conflictos de guisa constructiva.

La paciencia siempre es la esencia en la comunicación no violenta

La CNV no es una posibilidad mágica para todos los conflictos, y llevará tiempo perfeccionarla. Habrá momentos en los que te sientas frustrado/a o desanimado/a, pero recuerda que la paciencia es esencia.

Es más, si quieres que tus hijos tengan paciencia en la vida y esto les dé frutos, deberás ser, como siempre, su mejor ejemplo. En este sentido, si notas que no tienes suficiente paciencia, te invitamos a que busques ayuda de un terapeuta para que de esta guisa de enseñe claves para lograrla que se potencie interiormente de ti. La meditación por ejemplo, es una gran utensilio.

Deberes emocionales de hijos hacia padres

Encima de esto, ten presente lo ulterior:

  • Practica la autorreflexión: si te encuentras en una situación difícil, tómate un momento para reflexionar sobre tus propias deyección y emociones antaño de replicar.
  • Aprende de tus errores: la CNV es un proceso de formación constante. Si cometes un error o te sales del camino, no te castigues. Aprende de la experiencia y sigue delante.
  • Celebra los éxitos: cuando logres resolver un conflicto de guisa pacífica y empática, celébralo contigo mismo y con tus hijos. Esto refuerza la idea de que la CNV es efectiva y valiosa.

La comunicación no violenta es una utensilio poderosa para resolver conflictos con tus hijos de guisa pacífica y constructiva. Se plinto en la empatía, la asertividad y la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias. Al practicar la CNV, no solo estás fortaleciendo tus relaciones familiares, sino asimismo enseñando a tus hijos habilidades vitales para la vida.