
¿Se puede romper aguas sin contracciones? Sí que se puede, y aunque parezca poco que ya se ha conocido en innumerables veces, es un hecho que puede ocasionar algunas controversias. En este tipo de casos suele existir un protocolo para ofrecer los mejores beneficios. Por ello, analizaremos cómo se debe de interpretar si la mujer rompe aguas sin contracciones, y si es indicio de que el bebé ya venga de camino.
La rotura del saco amniótico es una consecuencia natural, indolora y se puede producir por diversas circunstancias. La embaraza siente cómo sale el humor poco a poco o de forma continua sin que pueda poner remedio a tal situación. En algunos casos, las contracciones acompañan a esta rotura, en otros casos, no suele ocurrir. ¿Qué hay que hacer frente a tal situación?
¿Qué significa «romper aguas»?
“Romper aguas” es la rotura del saco amniótico y por dónde se desprende el humor amniótico. Generalmente su rotura es señal de que comienza el parto, pero si sucede sin contracciones y en un momento imprevisto, hay que tener en cuenta qué hacer frente a tal situación.
Algunas mujeres sienten un pequeño crujido cuando se rompe, otras, sienten cómo se desvanece el agua poco a poco. La forma de salir el agua dependerá de la posición y la comienzo que ejerza el bebé en el cuello uterino. Si la rotura se acompaña de contracciones, entonces el filtración será mucho veterano.
Romper aguas sin contracciones
Cuando se rompe aguas, la sensación es igual que “cómo si se te escapara orina”, ya que el humor está caliente. A diferencia de la orina, es que es inoloro e incoloro, encima, no puedes controlar su salida, saldrá poco a poco y no deprisa (no es como las películas). Romper aguas sin contracciones, es tal y cómo se describe, se expulsará el humor amniótico y sin distinguir dolor ni contracciones.
Evalúa cómo es el humor y otras características
- Observa que el humor sea totalmente transparente o amarillo pálido y sin olor ya que es parecido de que está honrado. Si no hay contracciones, se puede preparar el caja y venir al hospital sin prisa.
- Si el humor tiene un color verde, mediocre, amarillo esforzado o con mal olor, hay que venir inmediatamente al hospital para hacer una valoración temprana.
- Hay que evaluar en qué semana te encuentras. Si es antaño de la semana 37 hay que venir inmediatamente al hospital, ya que se puede estar produciendo un parto prematuro.
¿Qué ocurre posteriormente de “romper aguas” sin contracciones?
Romper aguas sin contracciones es un acontecimiento que ocurre, pero sucede sin que haya una explicación. De hecho, el 15% de las embarazadas puede romper aguas sin contracciones, pero con el indicio de que el parto se va a desencadenar en las siguientes 24 horas.
Cuando se rompe aguas se ha de seguir un protocolo, ya que hay que venir al hospital para hacer una evaluación temprana. Hay que hacer un seguimiento de la rotura de las membranas, ya que se puede pasar el aventura de sufrir una infección clínica (corioamnionitis o endometritis), un aventura que puede ser peligroso para la superiora y el feto.
Al venir al hospital hay que seguir una serie de protocolos y preguntas para analizar cómo se dará principio al parto. Sobre todo, se preguntará cómo ha sido la consistencia del humor y de qué semana está renovador el obstáculo.
Protocolo en el hospital
Como ya hemos descrito en las anteriores líneas, el parto se va a desencadenar en las siguientes 24 horas. Se debe de esperar a que el parto se desencadene de forma natural, si no, los médicos evaluarán cómo provocarlo farmacológicamente.
Inducir el parto en las siguientes 24 horas posteriores a la rotura de las membranas es parecido de no aumentar el aventura de infección, pero siquiera significa que aumente las probabilidades de que se vaya a suceder una cesárea o un parto instrumentado.
Provocar el parto es introducir una serie de medicamentos para que se active. La comadre o tocólogo hará una valoración de cómo se encuentra el cuello uterino, ya que si no es oportuno (no se ha acortado, ni dilatado) se tendrá que meditar con prostaglandinas. Luego, cuando el cuello del matriz ya está provecto y hubiera dilatación, se administraría oxitocina sintética para provocar las contracciones.
Todos los datos facilitados solo son recomendaciones adscritas a términos profesionales, ya que la valoración final será efectuada de modo profesional por un médico. Hay que valorar si ya se puede inducir el parto o si dicha rotura se ha efectuado antaño de las 37 semanas. Si no se ha llegado a la semana 37 se puede resistir a llevar la batuta antibióticos para aprestar infecciones hasta la dilación de que el bebé esté mejor desarrollado.