Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Muestrario «encuentra las diferencias». Divertido y pedagógico

14 septiembre, 2023

Juego "encuentra las diferencias"

Los pasatiempos son super divertidos, disparan la imaginación de los niños y crean habilidades cognitivas. Los padres pueden apostar con los más pequeños, hacer sopas de saber, laberintos o el selección de encontrar las diferencias. Con este tipo de juegos, los niños indagan en cómo resolver los problemas, se divierten, alcanzan objetivos y razonan sobre el sentido sensato de las cosas.

Encontrar las diferencias entre dos dibujos o ilustraciones es un selección que a los niños les encanta. De hecho, hay infinidad de dibujos que están adaptados con bonitos dibujos infantiles, como animales, princesas, piratas o paisajes. Facilitaremos muchos de ellos y comentaremos todos los beneficios de este selección tan divertido.

Beneficio del selección “encontrar las diferencias”

La curiosidad de los niños es la esencia para estos juegos, hay que dejar a espaldas las pantallas e incentivar sus capacidades para que no estén sumergidos en otra efectividad. El selección de encontrar las diferencias consiste en comparar dos imágenes que aparentemente parecen iguales, luego hay que ir encontrando las diferencias. En efectividad, es un selección de tacto que hace que los niños se sientan como detectives.

El detalle está en encontrar 5, 7 o hasta 12 diferencias o más. Es un selección popular y todo un clásico, dónde muchas revistas incorporaban en una de sus secciones como un selección de pasatiempos.

Juego "encuentra las diferencias"

Este selección se puede encontrar en formato papel, en cuadernos que recogen estos dibujos y otros juegos igual de divertidos. En internet se puede encontrar a través de aplicaciones o de páginas dónde ubican dichas imágenes. Posteriormente, se puede apostar con las imágenes de la web o imprimiéndolas.

  • Los niños cuando analizan las imágenes hacen que se retenga la atención y parte de lo que observan. De esta forma la memoria se dispara y crea que se aplique la percepción visual. Se analizan las dos imágenes con el propósito de agenciárselas las diferencias y hace que presten atención. Por otra parte, aprenden a comprender mucho mejor las formas, los tamaños y los colores.
  • La excitación. Otra función más que ejecutan a través del selección, aumentan la excitación ya que el lucha está en agenciárselas temáticas que se relacionan con su entorno.
  • Desarrollan la visualización. La memoria visual forma parte de este selección, si lo toman como un lucha y lo hacen en compañía, la paciencia y sus capacidades aumentan.
  • La paciencia les enseña a aventajar los retos. Si el selección está en el interior de sus habilidades y no se le hace vasto, es todo mucho mejor. El escuincle o la pupila juega con estrategias pensadas a su etapa, eso lo valoran y toman paciencia. Finalmente, se les premia por su perseverancia y les hace sentirse más orgullosos.
  • El entretenimiento prima en este tipo de juegos y más si lo hacen de forma grupal o con padres. Es ideal para avanzar en su avance cognitivo.

Padres e hijos jugando a “encontrar diferencias”

Es muy divertido para los niños apostar en compañía y con un adulto al banda. Los padres juegan con ellos y pueden supervisar cómo van desarrollando sus capacidades. Por ejemplo, si marca dónde no hay diferencia le podemos corregir y hacer entender que dónde está el error. Tienen que memorizar a apostar y hacerlo adecuadamente, divirtiéndose sin presión.

Juego "encuentra las diferencias"

La capacidad de atención es un mecanismo que está involucrado en la memoria, sobre todo a la hora de formalizar un pequeño trabajo en el interior de sus capacidades. Confrontan dos imágenes y desarrollan la forma de poder resolver el prueba. Durante unos minutos, los niños están concentrados, activando la memoria mientras miran de una imagen a otra para poder comparar.

Juego "encuentra las diferencias"

Si los niños son todavía novatos en este selección, pueden comenzar con las 5 diferencias, serán asaz evidentes de encontrar y con dibujos sencillos. Por ejemplo, se puede escoger un solo dibujo, sencillo, con pautas fáciles para que encuentre las diferencias. El padre puede ofrecer pequeñas pistas al escuincle.

Juego "encuentra las diferencias"

Juego "encuentra las diferencias"

Juego "encuentra las diferencias"

Juego "encuentra las diferencias"

Al principio, cuando el escuincle comienza a apostar por primera, intentar encontrar las diferencias puede ser un gran lucha, pero a la vez un prueba de entretenimiento. Es mucho más que un pasatiempo, cuando se pueden crear retos divertidos y terminar con una carcajada. Sin querer, se está agudizando la percepción visual y espacial, a la vez que visualiza todas las partes cromáticas del dibujo e incluso las figuras.

Juego

Juego

Como hemos descrito, los juegos de pensar son ideales para desarrollar las capacidades cognitivas de los más pequeños. Amplían su capacidad de analítica, agilizan sus capacidades y aprenden a trabajar divirtiéndose.

La resolución de problemas mediante el selección estimula mucho el potencial de los más pequeños. Hay que fomentar igualmente que tienen que ser partícipes, pacientes y sobre todo manejar adecuadamente la frustración. Siempre serán juegos de superación, si se han hecho pequeños retos y no han saledizo adecuadamente, tienen que memorizar a comprender dónde está ese momento de superación, es un autodominio fundamental para su enseñanza.