Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Cuándo agenciárselas ayuda psicológica  – Mamá Psicóloga Inmaduro

15 septiembre, 2023

Desde Mamá Psicóloga Inmaduro llevamos más de diez primaveras recomendando a padres y madres agenciárselas ayuda psicológica experta sin esperar a que los problemas se agraven. Recomendando profesionales como los que encontrarás en la Clínica de la Dra. Teresa Aparicio, psicólogo Madrid, donde podrás encontrar un equipo de expertos que te ayudarán a tratar una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos. 

cuándo buscar ayuda psicológica

Es cierto que una de las preguntas que muchas personas se siguen planteando cuando atraviesan algún momento de dificultad personal o llano es precisamente cuándo agenciárselas ayuda psicológica. Y es que todavía aún en día se suele posponer la turista a un profesional de la vigor mental oportuno al estigma que durante primaveras ha acompañado a cualquier tema relativo a esta cuestión. Estigma que, por fortuna, como sociedad vamos superando día a día viendo como el hecho de presentarse a terapia es poco absolutamente natural. Tan natural y corriente como lo es ir al dentista, al oftalmólogo o a cualquier otro tipo de doble al que consultamos frente a un dolor o dificultad.

¿Cuándo agenciárselas ayuda psicológica?

La respuesta a tal cuestión es: siempre que sientas que tus emociones, pensamientos o comportamientos te están causando malestar significativo o no, o si interfieren en tu vida diaria. 

No hay un “momento valentísimo” para agenciárselas ayuda; lo importante es tomar la atrevimiento y ponerte en manos expertas siempre que sientas que es necesario. Una intervención temprana puede advertir problemas más graves en el futuro.

10 causas más frecuentes para agenciárselas ayuda profesional

A continuación, te presento 10 de las causas más frecuentes por las que debes agenciárselas ayuda psicológica tanto si eres tú quien vive en primera persona como si se comercio de algún llano cercano (como puede ser tu pareja o hijos). 

1. Problemas emocionales o mentales graves:  Sientes que puedes estar sufriendo de depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia u otros trastornos mentales, es esencial agenciárselas ayuda profesional de inmediato.

2. Pensamientos o acciones suicidas:  Si tienes pensamientos suicidas o has intentado suicidarte, exploración ayuda de inmediato llamando a una itinerario de ayuda de crisis o a un profesional de vigor mental.

3. Trauma o estrés postraumático: Si has experimentado un trauma significativo, como un percance enfermo, desmán, golpe sexual, desastre natural o experiencia de refriega, la ayuda psicológica puede ser crucial para la recuperación.

4. Adicciones: Si crees que estás sufriendo de una anexión a alguna sustancia (drogas o trinque) o tienes comportamientos adictivos (mecanismo, comida, etc.), no demores el momento de agenciárselas ayuda de un profesional especializado en adicciones.

5. Problemas familiares o de relación: Si estás experimentando conflictos constantes en tus relaciones personales, ya sea con la tribu, pareja o amigos, un terapeuta puede ayudarte a resolver estos problemas.

6. Problemas de vigor mental en niños o adolescentes: Si notas cambios significativos en el comportamiento, el estado de humor o el rendimiento culto de un crío o adolescente, es importante agenciárselas ayuda psicológica para comprender y afrontar estos problemas. Puedes descifrar más sobre esta cuestión aquí.

7. Cambios importantes en la vida: Situaciones como el duelo, un divorcio, un cambio de trabajo, mudanzas, el arranque de un hijo o cualquier cambio significativo en tu vida pueden causar estrés y ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a malquistar estos desafíos de guisa saludable.

8. Síntomas físicos inexplicables: Si experimentas síntomas físicos que los médicos no pueden atribuir a una causa médica específica, como dolores de cabecera, molestia crónica o problemas gastrointestinales, la ayuda psicológica puede ser beneficiosa, ya que estos síntomas pueden estar relacionados con el estrés o la ansiedad.

9. Requisito de crecimiento personal: La terapia no solo se comercio de afrontar problemas, sino además de agenciárselas el crecimiento personal y el autoconocimiento. Si deseas comprender mejor tu propia psicología o desarrollar habilidades para la vida, la terapia puede ser valiosa.

10. Prevención y mantenimiento de la vigor mental: No es necesario esperar a que los problemas se vuelvan graves. La terapia además puede ser útil como una forma de prevención y mantenimiento de la vigor mental, ayudándote a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia.

Fuente de imagen: Depositphotos