
La concepción de Cristal o Gestación Z son la muchedumbre nacida a posteriori del año 2000. Se describen como niños especiales con características diversas y muy poco comunes con las generaciones anteriores. ¿Qué deposición y personalidad tienen en global todos los nacidos entre 1994 y 2012?
Son asimismo los llamados “Súper digitales” o es una adecuación generada por la filósofa española Montserrat Nebrera, pues los describe con una fragilidad emocional más acusada y con una tolerancia a la crítica y frustración que para algunos los nombra como “especiales”.
Gestación de cristal
Esta concepción llega a ser criticada o aplaudida, dependiendo del país que cuestione su comportamiento. En nuestro país, la muchedumbre que está viviendo su propia concepción se siente incomprendida, hasta el meta de no poder entrar a una comunicación dialéctica.
- Nacen en unos abriles conflictivos, dónde sucedieron innumerables acontecimientos. La presentación de internet asimismo hace que las nuevas tecnologías suplanten su forma de pensar y en la modo de realizar en su ámbito personal.
- Muchos de ellos ya son nombrados como “niños de cristal”, son espirituales, transcendentales, sensibles con el medio animación y con un elevado sentido de la empatía.
- Asimismo se les considera creativos, con una mente que describe títulos ya conocidos, por ello, se les suele nombrar “almas viejas”. Su espíritu les empuja a que tienen que ayudar a los demás de forma altruista.
Hay que comprender a la concepción de cristal
Si hay poco que les contradice, es por no poder comprender su modo de pensar y realizar. Las generaciones anteriores siempre han sido amantes de su trabajo, de combatir por la grupo, delante todo. De hecho, en las décadas siguientes, muchas de las personas avanzan con un comportamiento similar a generaciones anteriores y de ahí que surjan los choques sociales.
Son muchos los padres que no comprenden los patrones que siguen sus hijos en sus conductas. Parece que siguen el mismo patrón de estudios y llegan a comportamientos similares, por lo que la convivencia usual se desencadena en conflictos.
No hay que visualizar a esta concepción como poco cenizo
Es obvio que muchos padres y generaciones anteriores no comprendan a esta nueva concepción, pero es poco que se ha gastado toda la vida. Las nuevas generaciones no son comprendidas por las siguientes. Pero delante tal repunte, hay que añadir el valencia cenizo que se le ofrece a esta concepción.
Hay varios estudios que analizan el comportamiento social de algunos países. De ahí, que en España se le valore con características negativas.
Por ejemplo, en Brasil se les puntúa como una concepción aceptable, con un movimiento positivo de cara a la sociedad. Pero en España cambia el medición, ya que la mayoría lo entiende como una crítica.
Las generaciones que han ido evolucionando a lo dilatado de un siglo cerca de antes:
- Gestación niños de posguerra (1930-1948)
- Baby Boomers (1949-1968). Nacidos luego de la segunda refriega mundial
- Gestación X (1969-1980). Llamados los “inmigrantes digitales”. Son los jóvenes que gozaron de los cambios especialmente en la música en la período de los abriles 80.
- Gestación “Y”. Los Millennials (1981-1993), asimismo llamados “Nativos digitales”
- Gestación “Z” (1994-2012). Asimismo llamados “Súper digitales”
- Gestación “Alpha”: nacidos desde el año 2013.
¿Qué otros rasgos caracterizan a la “Gestación de Cristal”?
Son transgresores en sus tiempos, les caracteriza principalmente su forma de ver la vida y por sensibilizarse con muchos aspectos. Desde que han nacido, la tecnología ha formado parte de su entorno y ahora ven ese momento transgresor próximo a las redes sociales
- La leída de libros se ha dejado de banda y la civilización no se sensibiliza en sus vidas. Sus habilidades forman parte de lo audiovisual.
- Los problemas sociales sí que están sensibilizados, las redes sociales han hecho apego de esta problemática y ahora manifiestan su apoyo y lucha. Protestan contra la violencia de especie, los abusos, la discriminación, la misoginia, el racismo y el medio animación. Defienden la rectitud.
- Son mucho menos tolerantes a la frustración, ya que la sensibilidad formaba parte de su entorno. Critican y defienden lo que es acordado y no admiten los rechazos.
- A muchos de ellos les gusta manifestar en sabido lo que sienten, ya sea bueno o malo. Se les ha inculcado una tolerancia relativa, por lo que están acostumbrados a hacer de sus pequeños logros una gran proeza, parte de ello lo vemos en sus contantes premios y recompensas.
- La pasividad de generaciones anteriores desmarca la disposición de esta concepción y ellos lo reportan con ciertas actitudes. Generalmente no suelen estar aceptados, por lo que resulta ser un problema añadido. Ellos van a pender mucho más a gestar conversaciones mucho más interesadas, para que sean valorados
Por ejemplo, es un buen referencia positivo observar cómo muchas empresas se involucran en sus pensamientos para transformarse, sobre todo cuando su forma de pensar es combatir con las injusticias y poder ayudar al planeta. Hay que situar siempre en el cambio y por eso, requiere de poder escuchar a las generaciones que tenemos presentes.