
La amamantamiento materna es una de las opciones elegidas, y de las más recomendadas por los médicos, para potenciar a nuestro bebé. Es cierto que aunque sea poco milenario no siempre es tan sencillo como parece. De todo lo que nos podemos encontrar tenemos las conocidas como perlas de lactosa en en pezón, de las que hoy te hablaremos a fondo.
Es cierto que cuando las notamos o las vemos además se pueden agregar de molestias o dolores más intensos. Por lo caudillo es poco que preocupa y que hasta hace que muchas madres desistan de la amamantamiento, mientras que a otras no les tiene por qué suceder nunca. Pero vamos paso a paso a descubrir qué son y cómo podemos tratarlas.
Qué son las perlas de lactosa en el pezón
Lo notaremos como un punto blanco, de ahí el nombre. Se manejo de una obstrucción en la salida de la lactosa y como tal, al no poder salir, queda acumulada. Pero claro, la lactosa que va llegando, al no tener subterfugio hará que dicha perla pueda crecer y se notará más abultada. De guisa que ahí el dolor será el principal protagonista, por otra parte de una especie de resentimiento que sin duda es sobrado enfadoso.
El origen es la obstrucción que mencionamos, pero además puede ser conveniente a que el bebé tira de la piel o no succiona de la guisa correcta, algún tipo de infección, etc. Son varios los motivos como estos que nos llevan a dialogar de que alguno de los conductos se dañan y como resultado aparecerán dichas perlas que pueden tener un color tornasolado.
Cuánto tiempo dura una perla de lactosa
Por regla caudillo, suelen inflarse más cuando el bebé está mamando y luego se va desinflando. De guisa que conviene consultarlo siempre con la comadrona quien te indicará perfectamente qué es lo que puedes hacer. Pero aún una perla de lactosa puede durar entre 5 y 7 días, aproximadamente. De guisa que verás cómo pasado ese tiempo todo mejoramiento. Pero si no es así, entonces hablaremos de que el origen será una infección de tipo bacteriano y es posible que tengan que pincharlas porque lo que vemos es solo una parte de la infección que hay en los conductos. Pero como decimos, ayer de llevarnos las manos a la capital, siempre debemos consultarlo.
Cómo quitar una perla de lactosa en el pezón
No nos cansaremos de repetir que siempre hay que consultar con los especialistas, porque cada caso puede ser totalmente difererente. Pero mientras siempre tienes alternativas que puedes poner en ejercicio.
- Limpia aceptablemente el pecho y aplica unas gasas que estén humedecidas en agua caliente. Porque el calor nos ayuda a dilatar los conductos.
- Todavía puedes limpiar el pecho con agua caliente, pero sin que queme, y hacer unos ligeros masajes por los dos.
- En el momento en que estás amamantando a tu bebé, realiza suaves masajes por todo el pecho.
- Aunque sea enfadoso, para eliminar la obstrucción además puedes colocar el bebé de guisa más frecuente en ese pecho donde esté la perla. Porque con una buena colocación, podrá deshacerse de ella.
- Intenta no resistir prendas ajustadas e incluso, cuando estés en casa evita el sujetador en la medida de lo posible.
- Cuando cero funciona, entonces tu médico o comadrona te puede encomendar algún antibiótico para poder eliminar la infección y que puedas deshacerte del problema.
Cómo aprender si la perla de lactosa es por infección
Tal y como hemos mencionado, siempre podemos resistir a parte una serie de pasos sencillos. Si no mejoramiento tras ellos ni tras los días habituales entonces podemos salir a pensar que es por infección. Por otra parte hay que rememorar que se presentará como un punto de tipo irregular en su forma y no demasiado definido, en ocasiones con ese toque de color amarillento que es la secreto.
Mientras que las perlas que aparecen cuando es el bebé quien da algún empujón, como ayer mencionamos, tienen una forma más redondeada y por otra parte, son más superficiales. En este caso el color sí es más blanco que las anteriores. Aún así además hay que aseverar que del dolor no nos libramos.