
Hay vacunas que son seguras en el corte, y que no sólo protegen a la matriz frente a enfermedades que pueden causar complicaciones graves durante la elaboración, sino que igualmente generan anticuerpos que cruzan la placenta y protegen al bebé durante los primeros meses de vida.
Una de las novedades más importantes en este ámbito es la fresco aprobación por parte de la FDA y de la EMA de la primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para adultos mayores de 60 primaveras, que puede ser utilizada igualmente en embarazadas.
Se comercializa bajo el nombre de Abrysvo, ha sido desarrollada por Pfizer, y sirve para proteger de las enfermedades provocadas por este virus, responsable de la mayoría de las bronquiolitis y neumonías.
¿Qué es el VRS?
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus muy contagioso que provoca síntomas que pueden ser leves en algunas personas, como un resfriado, hasta graves como dificultad para respirar, en otras.
Especialmente en los recién nacidos, que tienen sistemas inmunes inmaduros, o bebés con problemas de vitalidad preexistentes, especialmente los prematuros, el VRS puede dar circunscripción a complicaciones graves como bronquiolitis o pulmonía.
Este virus supone la primera causa de infección respiratoria aguda en niños, y es el principal motivo de hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior en niños menores de dos primaveras en los países desarrollados, y la segunda causa de homicidio en lactantes menores de 12 meses en todo el mundo.
Por su parte, Sanofi y AstraZeneca han desarrollado un nuevo fármaco comercializado bajo el nombre de Beyfortus (nirsevimab) que a partir de este otoño comienza a administrarse en todas las comunidades autónomas a los bebés recién nacidos y menores de seis meses (es aseverar, los nacidos a partir de abril de 2023).
En mujeres embarazadas, la inmunización pasiva frente al VRS reduce las enfermedades asociadas al virus en los primeros seis meses de vida del bebé.
En mujeres embarazadas, la inmunización frente al VRS reduce las enfermedades asociadas al virus en los primeros seis meses de vida del bebé.
¿Cómo funciona la nueva vacuna?
Según explican científicos del Instituto de Vitalidad Carlos III en The Conversation, Abrysvo es una vacuna basada en subunidades del virus, lo que significa que contiene solo componentes específicos del VRS en circunscripción del virus completo. Se centra concretamente en la proteína F, o proteína de fusión, que se encuentra en la superficie del patógeno. Esta proteína es esencial para que el VRS entre e infecte las células humanas.
La vacuna estimula al sistema inmunológico para suscitar una respuesta de anticuerpos protectora capaz de rodear la entrada del virus en las células del máquina respiratorio. Adicionalmente, contiene dos versiones de la proteína F para suministrar una protección más amplia frente a las distintas cepas o variantes del VRS.
Por lo tanto, Abrysvo no contiene formas vivas o debilitadas del VRS, por lo que no puede causar infección en las personas vacunadas. Esto la hace especialmente segura para las mujeres embarazadas, quienes necesitan acogerse a sí mismas y a sus futuros hijos sin el peligro de causar daño.
lProtección de la nueva vacuna contra el VRS desarrollada por Pfizer. CC BY (Fuente: The Conversation)
¿Qué efectividad tiene?
Un estudio publicado en New England Journal of Medicine muestra los esperanzadores resultados de la vacuna. Fue realizado con 7.392 embarazadas divididas en dos grupos: a uno se le aplicó la vacuna entre las 24 y las 36 semanas de elaboración y al otro, un placebo.
Se realizó el seguimiento de sus bebés durante un año y se comprobó una veterano competencia en las infecciones de veterano alcance. Una competencia del 81,8% frente a enfermedad trascendental a los tres meses y del 69,4% a los seis meses, y frente a enfermedad que precisa atención médica, 57,1% a los tres meses, y del 51,3% a los seis meses.
Cómo protege al bebé
La vacuna brinda protección a la preñada haciendo que su sistema inmunológico produzca anticuerpos protectores contra el VRS. Una porción de estos anticuerpos se transmite al feto en progreso a través de la placenta, ofreciendo al bebé un escudo contra el VRS en los primeros seis meses de vida, precisamente cuando es más frágil.
Desde la Asociación Española de Pediatría señalan que una táctica mixta, integrada por el uso de anticuerpos monoclonales en lactantes menores de 6 meses y complementada con la profilaxis de gestantes y otras poblaciones (adultos, niños mayores) constituye por el momento la mejor opción para disminuir la carga de enfermedad general por VRS.