Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Mercancía y consecuencias entre la prolactina y el estrés

6 octubre, 2023

Efectos y consecuencias entre la prolactina y el estrés

Se han hecho innumerables estudios asociados sobre el comportamiento de nuestro sistema hormonal con la lozanía mental. Algunos desequilibrios pueden tener su repunte y es lo que vamos a mencionar respecto a la prolactina y el estrés. Comprender este tipo de relación es esencial para desplegar nuevas vías con el bienestar mental.

La prolactina es una hormona segregada por la hipófosis, una sustancia natural y que sobre todo se activa en grandes cantidades cuando se estimula la crianza materna. Pero por otro tipo de razones, dicha hormona se mantiene elevada y puede ocasionar consecuencias nefastas para nuestra lozanía. Hay que analizar cómo son sus síntomas y consecuencias a abundante plazo.

¿Se puede asociar la prolactina con el estrés?

En algunos exploración de mortandad se ha llegado a observar un aumento de la prolactina. Algunos de los síntomas más característicos suelen ser la galactorrea o secreción mamaria y alteraciones de los ciclos menstruales.

En otros de los casos, su aumento altera el estado de talante, provocando un estrés emocional. Bajo estas sospechas se requiere de una valoración exclusivo y un estudio médico con exploración como la neuroimagen o una analítica de mortandad.

¿Qué es la prolactina?

La prolactina es una hormona que segrega nuestro cuerpo de forma natural. Es producida por la testículo pituitaria o hipófisis, de pequeño tamaño y que está ubicada en la cojín del cerebro. La hormona prolactina aumenta en el cuerpo cuando la mujer está preñada y posteriormente del parto, especialmente para producir caucho materna.

Tiene un impresión fundamental para la producción de caucho en las glándulas mamarias. Su cometido hace que las células de los alvéolos mamarios están en producción continuada de la síntesis de la lactosa y un gran aumento de la producción de proteínas lácteas, como la lactoalbúmina y caseína. Antaño del parto no hay secreción de caucho, aún habiendo una gran proporción de prolactina. Para que este hecho sea visible, hace error que incluso estén elevados los estrógenos y progesterona.

Cuando sus niveles son normales ayuda a las mujeres no embarazadas tengan un mejor funcionamiento de la ovulación y fecundación. Se ha determinado que su función es imprescindible, pero en algunos casos, cuando existe un descontrol, puede afectar a que aumente o disminuya el nivel de estrés.

Efectos y consecuencias entre la prolactina y el estrés

La prolactina y el estés

Prolactina es una derivación de dos términos: pro (ayer) y lactina (caucho). Por lo tanto, está asociado directamente con la producción de la caucho materna en las mujeres. Pero incluso, desempeña diversas funciones en su papel, como la regulación de su producción, cómo funciona el asimilación de una persona y cómo controlar la respuesta al estrés.

Cuando una persona está afectada por un estrés crónico, los niveles de prolactina en su cuerpo se pueden ver afectados ocasionando un impacto significativo en el bienestar mental. Nuestro cuerpo tiene una respuesta al estrés y es que el hipotálamo libera una hormona emplazamiento corticotropina (CRH).

La CRH viaja hasta la testículo pituitaria dónde se vuelve a estimular la huida de otra hormona: la adrenocorticotropina (ACTH). Esta hormona estimula las glándulas suprarrenales para liberar cortisol, que es la hormona del estrés.

El cortisol es una hormona vitalista para nuestro cuerpo, nos ayuda a equilibrar el estrés cuando lo sufrimos a corto plazo. ¿Qué ocurre cuando ese estrés es a abundante plazo? Que dicha hormona se descontrola, se produce en grandes cantidades y en periodos prolongados de tiempo, creando un impacto película en la lozanía mental. Cuando dichos niveles son normales, el cortisol ayuda a tener una mejor claridad mental y nos prepara para solventar dicha situación. Pero cuando se produce en exceso puede varias a algunas consecuencias nefastas. Por ejemplo, la prolactina incluso puede salir a estar alterada en esta situación y por lo tanto ya existe un desequilibrio hormonal importante.

Madre e hijo juntan sus manos antes de acostarse y en un momento de unión previa lactancia materna.

Artículo relacionado:

Todo sobre la hormona prolactina en la crianza materna

Conclusión entre la prolactina y el estrés

Efectos y consecuencias entre la prolactina y el estrés

Cuando una persona está estresada, en su cuerpo se produce la hormona de cortisol para realizar un permanencia. Pero, dicho cortisol, puede interferir en la regulación de la prolactina y causar grandes aumentos en su producción. Por lo tanto, ya existe un desequilibrio hormonal y puede incluso interferir en la función reproductiva.

Si existen síntomas como los ya descritos y se tiene dudas, hay que aparecer a un profesional médico, en este caso puede ser un médico endocrinólogo. Se realizarán unos exploración clínicos para determinar el nivel de dichas hormonas.

Si la prolactina está adhesión, se tendrá que considerar que puede ocurrir por los siguientes motivos: estrés, mismamente dicho, por la toma de algunos medicamentos para la presión adhesión, opiáceos, antipsicóticos; por la presencia de tumores hipofisarios (tumor afable en la testículo pituitaria), por alguna enfermedad de la testículo tiroides (hipotiroidismo o hipertiroidismo) o por corte y crianza.

Los niveles de la prolactina varían de una persona a otra y dependiendo de el estrés emocional de la persona en ese día o según se estén haciendo los exploración en ese momento. Como hemos reseñado, es recomendable aparecer a un médico doble para aclarar dicha situación.