Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

así beneficia a tu bebé explorar el mundo con arbitrio y a su ritmo

8 octubre, 2023

Una de las mejores señales que nos puede mostrar si nuestro bebé se está desarrollando correctamente es su nivel de autonomía, y a edades tempranas, esto se demuestra a través de la curiosidad que siente por explorar el mundo que le rodea.

Aunque en el mercado podemos encontrar montones de artículos destinados a acotar el espacio de engranaje de los niños (parques o corralitos, hamacas, tronas…), es recomendable evitarlos y optar siempre por fomentar la arbitrio de movimiento del bebé, dados los importantes beneficios que esto tiene para su progreso.

Te explicamos por qué es bueno que el bebé explore el mundo de forma autónoma y suelto y cómo podemos ayudarle.

Los beneficios de explorar el mundo a su ritmo y en arbitrio

Durante los primeros meses de vida, el bebé solo quiere estar en brazos de mamá y papá. Allí se siente seguro, amado y protegido, y los brazos son su mejor refugio. Pero gracias a este apego seguro, pasado un tiempo el bebé se sentirá preparado y confiado para explorar el entorno que le rodea.

Así, gracias al movimiento suelto, el descubrimiento y la experimentación, el bebé comenzará a comprender e interiorizar conceptos secreto, se desarrollará de una forma saludable y adquirirá importantes destrezas y habilidades para la vida.

Moverse autónomamente en un entorno seguro, con respeto a sus ritmos evolutivos y sin la intervención del adulto, es muy beneficios para el bebé.

Entre otros aspectos positivos para el progreso del irreflexivo, el movimiento suelto implica:

Mejor progreso motor, pues el bebé no es forzado por el adulto a alcanzar ningún hito, sino que estos se van sucediendo de acuerdo a los tiempos y ritmos que el propio irreflexivo va marcando.

Autonomía: potenciar la autonomía en los niños repercute en una mejor autoestima, seguridad y confianza en sí mismos, los que a su vez contribuye a un mejor bienestar físico y emocional.

– Favorece el progreso de la coordinación de movimientos, la coordinación óculo-manual, el firmeza, la orientación espacial y los sentidos, entre otros.

– Permitir al bebé moverse autónomamente le ayuda a tomar conciencia de las partes de su propio cuerpo y a conocerse mejor, sabiendo declarar cuáles son sus límites, fortalezas y destrezas.

– El movimiento suelto contribuye a un mejor progreso cognitivo, pues el irreflexivo aprende de forma natural mediante la experiencia y la exploración. Esto contribuye a desarrollar su sentido de la dialéctica y de la causa-efecto de las cosas, entre otros.

Cómo y cuándo aprende el niño a subir y bajar escaleras: así puedes ayudarle

Cómo fomentar el movimiento suelto del bebé

movimiento libre

A la hora de consolidar el movimiento suelto y respetuoso del bebé, hay que tener en cuenta un aspecto fundamental, y es que cada irreflexivo se desarrolla a su propio ritmo. Nunca debemos forzar a nuestro peque a hacer poco para lo que aún no está preparados madurativamente, simplemente por el hecho de que «otros niños a su vida ya lo hacen». Siquiera hay que obligarle a adoptar ninguna postura que el bebé no significación por sí mismo.

El papel del adulto es el de agregar al irreflexivo de forma respetuosa, dándole espacio para moverse y explorar autónomamente, alentándole y poniendo a su significación juguetes u objetos que despierten su curiosidad y le estimulen.

Otros consejos que puedes seguir para estimular el movimiento suelto de tu bebé, según su vida:

Ofrece al bebé juguetes que le estimulen

Cuando el bebé inicio a mostrar interés en lo que hay más allá de nuestros brazos, podemos ponerle en el suelo sobre una cobertor y estimularle con juguetes sensoriales que capten su interés (por ejemplo, los gimnasios Montessori se convierten en una excelente opción).

Cuando haya aprendido a sentarse solo, podemos ofrecerle cestos de tesoros para despertar su curiosidad y desarrollar sus sentidos. Incluso son muy recomendables todos aquellos juguetes que favorezcan el movimiento del bebé, pero sin forzarle, como por ejemplo los rodaris, las tablas de firmeza, las pelotas sensoriales, los triángulos de madera Pikler para esquilar…

Torre de aprendizaje Montessori: para qué se utiliza y qué beneficios tiene para el niño

El compañía respetuoso del adulto

juego

Los padres debemos agregar este proceso estimulando a nuestro bebé a través del engranaje, el apego seguro y la confianza en sus capacidades.

Como hemos comentado, los adultos debemos evitar intervenir y afectar al movimiento suelto del bebé. Es importante que estemos a su banda, supervisándole, guiándole, alentándole y animándole a descubrir el mundo.

Lógicamente, es fundamental que garanticemos un entorno amplio, cómodo, despejado y suelto de peligros para el bebé.

En este sentido, si la estancia en la que el bebé va a moverse es completamente segura, no deberíamos tener que prohibirle hacer cosas que despiertan su curiosidad e interés, y que adicionalmente le ayuden a cultivarse.

Fomentar el contacto con la naturaleza

naturaleza

Cuando el irreflexivo haya comenzado a caminar es importante no acotarle el espacio y darle la máxima arbitrio para arriesgar, valer, saltar, explorar y seguir aprendiendo a través de la experimentación.

Científicamente se ha demostrado que crecer y arriesgar al medio suelto y en contacto con la naturaleza tiene importantes beneficios para el progreso físico y mental de los niños, adicionalmente de ser fuente inagotable de estudios.

La importancia de explorar en un entorno seguro

Como hemos comentado, tan importante es permitir que el irreflexivo pueda moverse autónomamente, como asegurarnos de que lo hace en un entorno suelto de peligros y riesgos para su vigor e integridad física.

En este sentido, te compartimos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:

– Es bueno y recomendable que el irreflexivo explore cajones y armarios, pero previamente debemos asegurarnos de que no hay objetos peligrosos interiormente (mucho cuidado con los mandos a distancia o aparatos con pilas de yema, objetos pequeños que pueda vestir a la boca, objetos punzantes o cortantes como cuchillos, agujas o tijeras…).

– Las medicinas, artículos de higiene/aseo y productos de cepillado deben estar siempre guardados en armarios superiores a los que el irreflexivo no pueda ceder y a ser posible bajo espita.

– Todos los muebles y armarios tienen que estar anclados a la tabique para que el bebé no pueda vencerlos si se apoya en ellos para ponerse de pie.

Levantarse y ponerse de pie: un importante hito del desarrollo, antesala de los primeros pasos

– Incluso es importante que el bebé se mueva con ropa cómoda y holgada. Las prendas largas y ajustadas no son una buena opción; siquiera los complementos o adornos en la ropa que dificulten el movimiento, así como los zapatos cuando el bebé no camina.

Otras medidas de seguridad: dispositivo de seguridad en las puertas para que el irreflexivo no se pille los dedos; enchufes tapados; cables fuera de la traza; ventanas cerradas o con dispositivos de seguridad; medidas de seguridad en la cocina; estores y cortinas fuera de su significación

Pero adicionalmente de estas medidas básicas de seguridad, los padres debemos estar presentes en todo momento, acompañando al irreflexivo en sus descubrimientos, estimulando su curiosidad e e interactuando con él.