
Cada vez más madres eligen dar el pecho a su bebé en monopolio, correcto a sus numerosos beneficios para la salubridad del bebé así como para la origen. La cuajo materna es el alimento más completo para los bebés, especialmente durante los primeros 6 meses de vida.
Algunas madres asimismo deciden extraer y acumular la cuajo materna para utilizarla en distintas situaciones. Por ejemplo, cuando necesitan retornar al trabajo, tienen dificultades para amamantar directamente o desean compartir la responsabilidad de la víveres con otros cuidadores.
Por eso es importante que, si decides extraerla y almacenarla, te asegures de que se descongele y se use de forma segura.
En esta manual paso a paso te explicamos cómo acumular y descongelar la cuajo materna de forma segura para que tu bebé siga recibiendo todos sus nutrientes y beneficios.
Extraer y acumular tu cuajo, te proporcionará la flexibilidad para continuar amamantando a tu bebé, incluso cuando te enfrentes a los desafíos logísticos cotidianos típicos de todas las madres.
Recuerda que el almacenamiento adecuado de la cuajo materna es esencial para asegurar su calidad y seguridad. Conviene que sigas unas determinadas pautas para el manejo y el almacenamiento de la cuajo materna, como mantenerla en recipientes estériles, etiquetarla con la vencimiento y la cantidad, y mantenerla a temperaturas seguras.
Cómo descongelar la cuajo materna paso a paso
Por eso es importante que, si decides extraerla y almacenarla, te asegures de que se descongele y se use de forma segura.
En esta manual paso a paso te explicamos cómo acumular y descongelar la cuajo materna para que tu bebé reciba todos sus nutrientes y siga obteniendo todas las ventajas.
Sigue estos consejos si has decidido extraer y acumular la cuajo materna:
1. Honestidad del los utensilios
Asegúrate de que tus manos estén limpias antiguamente de tocar cualquier equipo o los recipientes de almacenamiento de cuajo.
2. Recipientes para acumular la cuajo materna
Utiliza recipientes de almacenamiento de cuajo materna estériles, como bolsas de almacenamiento específicas para la cuajo materna o frascos de vidrio con tapas herméticas. Evita usar biberones, ya que no convienen para el almacenamiento a prolongado plazo.
3. Etiquetado de la cuajo materna
Calificativo cada recipiente con la vencimiento en que se extrajo la cuajo y la cantidad de cuajo que hay en el recipiente. Esto te ayudará a usar la cuajo en el orden correcto y evitarás cochambre.
4. Cantidad de cuajo materna que se debe acumular
Almacena la cuajo en cantidades pequeñas y manejables (generalmente entre 60-120 ml) para evitar cochambre y solucionar la descongelación.
5. Temperatura de conservación de la cuajo materna
La cuajo materna se puede acumular a diferentes temperaturas, dependiendo de cuánto tiempo tienes pensado conservarla:
- A temperatura dominio (hasta 25°C) durante 4-8 horas.
- En el refrigerador (a 4°C) durante 3-5 días.
- En el congelador (a -18°C o más frío) durante 6 meses o más.
6. Descongelación de la cuajo materna
Cuando quieras usar la cuajo almacenada en el congelador:
- Descongélala gradualmente en el refrigerador o utiliza un calentador de cuajo: la cuajo materna congelada puede permanecer en el refrigerador durante 24 horas antiguamente de su uso. Esto garantiza una descongelación lenta y segura, al tiempo que mantiene la calidad nutritiva de la cuajo.
- Descongela la cuajo materna usando el baño maría, sumergiendo el recipiente congelado en agua tibia. El agua debe estar entre 37 y 40 grados para evitar el peligro de la proliferación de bacterias. Si estás descongelando varios frascos, cambia el agua cada 10-15 minutos.
- Evita descongelar la cuajo materna en el microondas, ya que puede calentarse de guisa desigual y destruir nutrientes. Si lo haces recuerda que la cuajo materna se debe descongelar a desvaloración potencia y de forma intermitente para evitar que se recaliente. Se recomienda usar un recipiente de vidrio resistente al calor. Una vez descongelada, la cuajo materna se puede suministrar en el refrigerador durante 24 horas. Luego de ese tiempo, debe ser descartada.
Nunca añadas agua caliente o hielo a la cuajo materna para descongelarla, ya que afectará a la calidad de la cuajo y tu bebé no recibirá los nutrientes necesarios.
7. Remueve la cuajo una vez descongelada
Antaño de usar la cuajo materna almacenada, agítala suavemente para mezclar las grasas que podrían haberse separado durante el almacenamiento.
Estas pautas ayudarán a suministrar la calidad y la seguridad de la cuajo materna, asegurando que esté directorio para impulsar a tu bebé cuando sea necesario.
No olvides consultar a los profesionales de la salubridad o asesoras de crianza materna para que te orienten sobre tus evacuación y circunstancias personales.
8. Usa la cuajo materna descongelada inmediatamente
Una vez que la cuajo materna se ha descongelado, dásela a tu bebé inmediatamente. Si no se va a utilizar inmediatamente, conserva la cuajo materna descongelada en el refrigerador durante un mayor de 24 horas.
9. Una vez descongelada, la cuajo materna no se puede retornar a congelar
¿Cuánto tiempo antiguamente conviene descongelar la cuajo materna?
Esto depende de si la cuajo materna está congelada o refrigerada. Si la cuajo materna está congelada, se recomienda descongelarla al menos 12 horas antiguamente de su uso. Esto ayuda a asegurar que esté a la temperatura adecuada para usarla.
Si la cuajo materna está refrigerada, se recomienda descongelarla al menos 6 horas antiguamente de su uso.
¿Cuáles son los riesgos de descongelar la cuajo materna a temperatura dominio?
- Descongelar la cuajo materna a temperatura dominio puede ser una maña insegura, ya que puede contribuir al crecimiento de bacterias nocivas, en distinto si la cuajo materna está al céfiro escapado durante más de dos horas.
- Descongelar a temperatura dominio asimismo puede provocar la desnaturalización de nutrientes esenciales en la cuajo materna, como las proteínas, los lípidos y los carbohidratos. Esto puede resultar en una cuajo materna menos nutritiva para tu bebé.