
La confín púrpura que aparece en muchas embarazadas es una forma natural de poder conocer el cuerpo delante la arribada de un bebé. Su visión viene acompañada con otro tipo de signos y sucesos que se llegan a acontecer a lo dilatado del proceso de dilatación. Por ello, iremos analizando poco a poco en qué consiste dicha confín y dónde podemos localizarla.
Muchas futuras madres conocen de este tipo de confín y de sus posibles resultados para conocer en qué período se encuentra el momento del parto. Junto a mencionar que algunas mujeres hacen apego a observar si lo tienen muy afectado y así determinar si ha comenzado la período de dilatación.
¿Dónde se encuentra la confín púrpura?
Es una confín hacedero de encontrar, un método que puede ser observado para analizar cómo va desarrollándose el trabajo de parto. Se encuentra saliendo del ano en torno a hacia lo alto, subiendo en torno a el coxis, o lo que es lo mismo, ajustado será la guión de los glúteos.
Si te encuentras en casa con alguna encogimiento, puedes observar dicha confín y así determinar los centímetros que has dilatado, generalmente es hacedero de analizar y te daremos algunas claves para conocerlo.
¿Cómo hay que analizar la confín púrpura?
La tonalidad de la piel o la situación genética de cada mujer determinarán este aspecto. Esta confín se ha de marcar en consonancia de la dilatación en el momento del parto.
Su aspecto puede citarse afectado y sin mostrar ningún tipo de color, pero en algunos casos queda mucho más definida, poco clarita, enrojecida o como ya lo hemos descrito, con una tonalidad púrpura.
Por regla común, la confín púrpura se llega a marcar cuando el parto se encuentra en los dos centímetros de dilatación. A medida que va avanzando, su color todavía se irá intensificando. La dilatación óptima y ya casi en el momento de expulsión es cuando se alcanzan los 10 centímetros, por lo tanto, la confín morada está mucho más marcada de un color púrpura.
Por ejemplo, y solo en algunos casos, cuando una mujer se encuentra en dos centímetros, dicha confín se puede apreciar de un color malva, encontrándola desde el ano en torno a el coxis. Pero cuando la período de dilatación se encuentra en su período final (unos 10 centímetros) la confín aparece marcada con más largo y con un color mucho más confuso.
¿Qué es la período de la dilatación?
Dicha período se produce cuando se está formalizando el momento del parto. La dilatación viene de la mano del borrado del cuello uterino, una expresión utilizada por los especialistas y dónde tienen que palpar para conocer si se ha producido.
- Dicha exploración vendrá de la mano de un médico diestro, tocólogo o comadre. Se hace una exploración manual en el interior del cuello del seno y se tiene que determinar si ya está borrado el cuello.
- Al palpar la zona, se observa si el cuello uterino está borrado, dónde su forma y corpulencia llega a desaparecer. Esto se debe que el bebé va empujando con su comienzo en torno a debajo y con la presión que ejerce va acortando dicho cuello.
- En los días siguientes y a posteriori del borrado del cuello uterino, prácticamente comenzará la dilatación, dónde todavía habrá que ir explorando para conocer los centímetros que va dilatando la mujer.
- La marca de la confín púrpura puede ir acompañando este proceso de dilatación y siendo una de las señales de que el momento del parto está próximo.

Artículo relacionado:
Qué debes entender sobre las 24 horas antiguamente del parto
¿Qué otras señales se pueden tener antiguamente del parto?
Los días anteriores al parto son cruciales y suelen ir acompañados de señales que indican que ese momento está cercano. La período del borrado del cuello uterino es la mejor forma de conocer que el arranque del bebé está próximo.
- La expulsión del tapón mucoso: es una de las primeras señales. Se expulsa un tapón en forma de mucosidad con un color blanco, rosado, amarillento o rojizo claro con algún hilito de matanza. Esta parte indicará que el borrado del cuello uterino sucederá en los siguientes días.
- Posteriormente se puede determinar el borrado del cuello uterino con las indicaciones que hemos especificado.
- Durante esos días, la mujer puede tener un gran flujo viscoso, dónde mojará con más proporción la ropa interior. A veces, se puede conmover a tener pequeños sangrados con tonos rosáceos o rojizo. Todavía indicaremos la formación de la confín púrpura en sus primeras fases, si tal caso sucediera.
- La rotura la bolsa amniótica o de las membranas. Se sentirá la expulsión del neto amniótico y ofreciendo la posibilidad de que el parto está próximo.
- Las contracciones. Dichos movimientos uterinos pueden comenzar siendo irregulares, pero según van pasando las horas se van haciendo regulares, más frecuentes e intensos en dolor. Dependiendo de la duración de dichas contracciones y observando cómo está la período de dilatación en centímetros (lo tiene que hacer un diestro palpando con la mano en el interior del cuello uterino), se podrá conocer en qué período está el momento del parto.
Artículo relacionado:
Cómo pujar en el parto