Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Dismenorrea primaria y secundaria, diferencias y características

16 marzo, 2024

dismenorrea

El dolor menstrual es algo bastante común entre las mujeres cuando sufren la menstruación. Sin embargo, en algunos casos este dolor puede ser bastante fuerte e importante y llegar a incapacitarlas. Este dolor tan intenso y fuerte es lo que se conoce con el nombre de dismenorrea. La dismenorrea puede ser primaria y secundaria, según sus causas y sus características. Un buen tratamiento es clave para aliviar en la medida de los posibles los dolores menstruales y evitar que los mismos interfieran en la vida diaria de las mujeres.

En el siguiente artículo vamos a explorar de una manera más detallada tanto la dismenorrea primaria como la secundaria y qué tratamiento es el más adecuado para rebajar los síntomas.

Qué es la dismenorrea

La dismenorrea conocida de una manera popular como menstruación dolorosa suele acompañar todos los meses a una parte de la población femenina. Se trata de un dolor que está asociado a la hemorragia menstrual siempre y cuando no exista una patología de tipo pélvica. Se cree que cerca de un tercio de las mujeres van a sufrir este tipo de dolores menstruales.

Aunque es cierto que la dismenorrea puede afectar a todo tipo de mujeres, existe una mayor probabilidad en aquellas que son fumadoras, que tienen sobrepeso o que tuvieron la primera regla antes de los 11 años de edad. Asimismo hay que decir que la probabilidad de sufrir dichos dolores va a disminuir con el paso del tiempo o después de sufrir un embarazo. La dismenorrea puede ser primaria o secundaria, teniendo en cuenta las características o las causas que la motivan.

Cuáles son los síntomas de la dismenorrea

El síntoma principal de la dismenorrea es un fuerte dolor en toda la zona de la pelvis y del abdomen. Dicho dolor puede llegar a extenderse a toda la zona de la espalda y de las piernas. La duración de los dolores suele ser de un día más o menos y suele comenzar dos días antes de la llegada de la menstruación. Aparte del dolor, la dismenorrea suele tener otra serie de síntomas:

  • Nauseas y vómitos
  • Fatiga y cansancio
  • Diarrea
  • Dolores de cabeza bastante intensos
  • Ansiedad, irritabilidad y depresión

La mujer debe preocuparse cuando el dolor aparece de repente y no remite con el paso de las horas. Otros signos de alarma son el estado febril y exceso de flujo vaginal. En estos casos es aconsejable acudir al médico para descartar posibles problemas graves.

dolor reglsadolor reglsa

La dismenorrea primaria

La dismenorrea primaria es el dolor menstrual que no está asociado a ninguna condición médica subyacente. La suelen padecer de manerra habitual las adolescentes y mujeres jóvenes y suele disminuir con la edad. Las características de la dismenorrea primaria son calambres uterinos dolorosos que comienzan un par de días antes del inicio del período menstrual y continúan durante los primeros días de dicho ciclo.

Las causas de la dismenorrea primaria se desconocen a día de hoy, pero se cree que están relacionadas con la liberación de prostaglandinas, unas sustancias químicas que van a causar contracciones uterinas durante el ciclo menstrual. Hay otra serie de factores que pueden provocar este tipo de dismenorrea como es el caso de los desequilibrios hormonales, el estrés y el estilo de vida que tenga la mujer en cuestión.

La dismenorrea secundaria

La dismenorrea secundaria por su parte y diferencia de la primaria, está asociada a condiciones médicas subyacentes, como es el caso de la endometriosis, los miomas uterinos o la conocida como enfermedad inflamatoria pélvica. A diferencia de lo que ocurre con la dismenorrea primaria, este tipo de dolor menstrual suele empeorar con el paso del tiempo y puede estar acompañado de otros síntomas, como es el sangrado irregular, el dolor durante las relaciones sexuales o problemas intestinales.

La endometriosis es una de las causas más comunes de la dismenorrea secundaria. Esto ocurre porque el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera del útero, causando inflamación a la vez que dolor. Los miomas uterinos son tumores benignos en el útero que también pueden causar un dolor menstrual bastante fuerte.

dolor regladolor regla

Diagnóstico y tratamiento de la dismenorrea primaria y secundaria

El diagnóstico tanto de la dismenorrea primaria como secundaria va a implicar una revisión de manera minuciosa de los síntomas, un examen físico de la mujer en cuestión y algunas pruebas adicionales como el ultrasonido,la resonancia magnética o la laparoscopia. Una vez que se ha podido constatar la dismenorrea, es momento de iniciar el mejor tratamiento posible.

El tratamiento de la dismenorrea primaria a menudo se centra de manera principal en aliviar los síntomas. Para conseguir esto se suele administrar analgésicos de venta libre, como es el caso del ibuprofeno o el naproxeno. Estos analgésicos van a conseguir reducir el dolor menstrual. Aparte de esto hay una serie de medidas caseras que también ayudar a rebajar los síntomas como la aplicación de calor en la parte inferior del abdomen, el ejercicio regular y rebajar el nivel del estrés y de ansiedad.

En el caso de la dismenorrea secundaria, el tratamiento va a depender en gran medida de la causa subyacente. De esta manera, en los casos de endometriosis, pueden recetarse medicamentos hormonales para evitar el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero y en los casos más graves, puede llegar a ser necesaria la cirugía para extirpar el tejido que está afectado. En el caso de los miomas uterinos, el tratamiento puede consistir en la ingesta de medicamentos con el fin de reducir los síntomas o ciertos procedimientos para extirpar los miomas benignos del útero.

En definitiva, la dismenorrea, ya sea primaria o secundaria, va a suponer un impacto de importancia en la calidad de vida de las mujeres. Es importante acudir al médico si se experimenta un dolor menstrual intenso o si los síntomas propios de la dismenorrea interfieren de una manera negativa en las actividades diarias. Con un buen diagnóstico y un plan de tratamiento elaborado por un buen profesional, muchas mujeres pueden encontrar cierto alivio de dicho dolor menstrual y mejorar su bienestar general en todos los sentidos.