Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

¿Qué es un seminograma y cómo se realiza?

16 abril, 2024

seminograma

Para muchas parejas, lograr un embarazo puede presentar diversos desafíos y preguntas. En este contexto, el seminograma se convierte en una herramienta fundamental para evaluar la fertilidad masculina y abordar posibles obstáculos en el proceso de concepción. En este artículo, exploraremos en detalle qué es un seminograma y cómo se realiza, compartiendo la información clave para saciar vuestra curiosidad.

¿Qué es un seminograma?

Un seminograma, espermiograma o espermograma, es un estudio clínico que tiene por objetivo evaluar la calidad del esperma de un hombre. A través de este estudio se analizan parámetros macroscópicos, como el volumen y el pH seminal, y parámetros microscópicos, como la morfología, movilidad y concentración de espermatozoides.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece unos valores de referencia que determinan cuáles son los valores normales para un espermograma. De esta manera, atendiendo a estos parámetros de normalidad y al resultado obtenido se obtienen diferentes conclusiones.

fecundacion

Esta evaluación es fundamental en el contexto de la reproducción asistida y la planificación familiar, ya que permite conocer la capacidad reproductiva masculina, detectar posibles problemas de fertilidad y evaluar las posibilidades que existen de lograr un embarazo.

¿Cómo se realiza un seminograma?

La OMS establece que para que los resultados obtenidos en un seminograma sean fiables, debe realizarse tras un periodo de abstinencia sexual, por tanto el proceso comienza unos ias antes que la prueba en si y es necesario tenerlo en cuenta. De hecho, la hemos incluido como la primera fase del proceso del seminograma:

Preparación

El paciente debe evitar las relaciones sexuales con su pareja, así como la masturbación entre 2 y 4 días antes. En caso de eyacular los resultados podrían verse comprometidos.

Toma de la muestra de semen

El hombre debe proporciona una muestra de semen obtenida por masturbación en un recipiente estéril. La muestra debe ser completa. Es importante recoger el total de los eyaculado, incluida la primara fracción, y esta debe ser entregada en la clínica no mas de media hora después de su obtención.

La higiene debe ser máxima en la recogida de la muestra, lavado previo de manos y genitales incluido. Además es importante mantener la muestra a temperatura ambiente y evitar fluctuaciones importantes de temperatura hasta su entrega, por eso es preferible obtener la muestra en clínica.

Análisis macroscópico y microscópico

En e análisis macroscópico se evalúan características del semen como: el volumen o la cantidad de semen expulsada durante la eyaculación, el pH, el color y la viscosidad de este. Después, a nivel microscópico, se analiza la concentración, la movilidad, la vitalidad y la morfología de los espermatozoides, así como la presencia de leucocitos.

Análisis microscópico

Otras pruebas

En algunos casos, se realizan pruebas adicionales para evaluar otros parámetros como el recuento de espermatozoides móviles o REM. Esta prueba consiste en la separación de los espermatozoides en función de su movilidad para obtener la fracción de espermatozoides móviles.

Interpretación de resultados

Un profesional especializado interpreta los resultados y brinda un informe detallado al paciente, generalmente entre 2-3 días después de entregar la muestra. En cuanto a los valores normales de un espermiograma, los más importantes son:

  • Volumen de la muestra ≥ de 1,5 ml
  • pH entre 7,2 y 8,0
  • Concentración espermática ≥ de 15 millones/ml
  • Total de espermatozoides > de 40 millones
  • Movilidad progresiva (A+B) ≥ de 32%
  • Espermatozoides vivos > de 58%
  • Espermatozoides normales ≥ de 4%

Si todos los resultados obtenidos en el espermiograma alcanzan el límite de referencia inferior (LRI) establecido por la OMS para cada uno de los parámetros, se considera que la muestra de semen es normal y que el paciente no presenta problemas de fertilidad. Situación que se conoce como normozoospermia.

En cambio, si alguno de los parámetros se encuentra alterado y fuera del valor de referencia, se diagnosticará la muestra de semen con la patología asociada: Azoospermia, oligospermia, astenozoospermia, necrospermia, etc.

Es importante entender ante la imposibilidad de lograr un embarazo la importancia del seminograma. Ahora que sabes qué es un seminograma y cómo este puede ser de gran ayuda para alcanzar el anhelado embarazo, contémplalo si surgen problemas.