
La forma más cómoda de atender a tu bebé día y noche es estar cerca de él, a lo largo del día llevándolo en brazos o bien en un fular o bien cargador ergonómico, y por la noche por medio del colecho o bien compartir la cama y dormir con tu bebé.
Así ha sido por miles y miles de años hasta el momento en que se empezó a meditar que un bebé debería “tener su espacio” y se les empezó a mandar a otras habitaciones aguardando que durmiesen tal y como si fuesen adultos y no solicitaran a voces la presencia de su madre, como hace todo bebé normal.
El colecho tiene muchas ventajas, nos deja atender inmediatamente a nuestro bebé, nos deja dormir mejor puesto que no debes despertar y percatarte de que llora el bebé, levantarnos, aliviar al bebé y volver a la cama y intentar dormir nuevamente.
También hay quien no comparte la cama con su bebé, mas decide tener una cuna adosada a la cama, o bien en exactamente la misma habitación.
Finalmente cada familia se organiza como mejor les funcione y la mejor solución es la que deje reposar a toda la familia y la que deja que todos se sientan cómodos.
Aún de esta forma, como madres nos vemos presionadas con todos y cada uno de los consejos y recomendaciones para sacar al bebé del dormitorio lo antes posible. Así sea por familiares o bien profesionales o bien en ocasiones hasta perfectos extraños se atreven a opinar sobre nuestros hijos su crianza.
Usualmente nuestras hijas y también hijos deciden irse mismos a su habitación entre los dos y cinco años de edad, puesto que al ir medrando procuran su espacio, si tienen su cuarto libre poquito a poco se consigue la transición y extrañarás esos días escuchando el sonido de la respiración de tu bebé.
En muchos países lo normal es dormir junto o bien cerca de los hijos, mas la civilización occidental marca esta pauta de independizarse lo ya antes posible si bien no sea lo natural para los bebés y sus madres.
En ocasiones una solución ha sido que si tu pareja debe madrugar para el trabajo y precisa dormir sin interrupciones es que quien vaya a dormir por un tiempo a otro cuarto sea , y puedas atender a tu bebé sin la preocupación de despertarle.
Claro que hay casos en los que no marcha, mas conozco familias donde lo incorporaron y funcionó realmente bien, el padre dormía en la habitación del bebé y podía levantarse sin inconveniente para trabajar y mamá y bebé pasaban la noche sosegados, y más adelante ya reanudaban la rutina precedente durmiendo en pareja.
A ciertas personas les preocupa que tener al bebé en exactamente la misma habitación les impida tener una vida sexual activa o bien que perjudique su matrimonio, tal y como si el único sitio para tener relaciones fuera la cama, por la noche y bajo las sábanas.
En realidad la casa está repleta de lugares donde pueden tener amedrentad y en diferentes instantes, mientras que exista comunicación y sepas que esta es una etapa como tantas que vas a vivir ahora que aparte de ser pareja son progenitores y van a poder proseguir adelante armados de paciencia, buen humor y mucha comunicación.
No hay una edad terminante para “sacar al bebé del cuarto” hay bebés que duermen sin inconvenientes solos cuando ya duermen por más tiempo y la lactancia está ya establecida, otros que despiertan al mínimo movimiento, otros que a los dos-tres o bien cuatro años van felices a su cuarto mas hay días que retornan a tu cama de noche o bien si llegan a sentirse enfermos, y es normal y no quiere decir que nunca van a dormir toda la noche en su habitación.
Compárteme tu experiencia, ¿de qué forma viviste la transición de tus hijos a su cama? o bien si aún tienes bebés, ¿existe alguna otra duda que tengas a este respecto?
window.fbAsyncInit = function() { fusion_resize_page_widget();
jQuery( window ).resize( function() { fusion_resize_page_widget(); });
function fusion_resize_page_widget() { var availableSpace = jQuery( '.facebook-like-widget-2' ).width(), lastAvailableSPace = jQuery( '.facebook-like-widget-2 .fb-page' ).attr( 'data-width' ), maxWidth = 268;
if ( 1 > availableSpace ) { availableSpace = maxWidth; }
if ( availableSpace != lastAvailableSPace && availableSpace != maxWidth ) { if ( maxWidth < availableSpace ) { availableSpace = maxWidth; } jQuery('.facebook-like-widget-2 .fb-page' ).attr( 'data-width', availableSpace ); if ( 'undefined' !== typeof FB ) { FB.XFBML.parse(); } } } }; ( function( d, s, id ) { var js, fjs = d.getElementsByTagName( s )[0]; if ( d.getElementById( id ) ) { return; } js = d.createElement( s ); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.11&appId="; fjs.parentNode.insertBefore( js, fjs ); }( document, 'script', 'facebook-jssdk' ) );